Aquí se filmó la película La Ley de Herodes: Ubicación de San Pedro de los Saguaros

La Ley de Herodes es considerada una de las grandes películas mexicanas de los últimos años.

Dirigida por Luis Estrada y protagonizada por Damián Alcazar, esta película es una sátira hacia la corrupción política en México.

Y también es una de mis películas favoritas.

Por eso, desde que me enteré de que gran parte de la película había sido filmada en Tehuacán, me di a la tarea de investigar qué partes habían sido utilizadas para locaciones de este filme.

En este artículo te comparto todos los detalles sobre en hermoso lugar que sirvió para convertirse en San Pedro de los Saguaros.

¿Dónde queda San Pedro de los Saguaros?

Zapotitlán Salinas es la cabecera municipal de Zapotitlán, uno de los municipios del estado de Puebla. Es en este municipio donde gran parte de la película de La Ley de Herodes fue filmada.

El escenario principal de la película es un pueblito ficticio llamado San Pedro de los Saguaros, a donde Juan Vargas es enviado para reemplazar al anterior presidente municipal que había sido linchado por el pueblo a causa de sus escándalos de corrupción.

Este pueblito desértico lleno de cactáceas se ubica en la Reserva de la Biosfera de Tehuacán – Cuicatlán, específicamente en los terrenos del Jardín Botánico “Bravo Helia Hollis.

Entrada al área de cabañas y camping del Jardín Botánico: Es en esta palapa donde el infame Juan Vargas compraba secretos de confesión al cura del pueblo para destruir a su oponente político.

Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis”

El jardín botánico es un bellísimo espacio que sirve como santuario de conservación para las diversas especies de flora de la región de la biósfera de Tehuacán – Cuicatlán.

Se ubica el el municipio de Zapotitlán Salinas, en el estado de Puebla, a unos 30 minutos en viaje por auto desde la ciudad de Tehuacán.

Aquí se protegen y exhiben a más de 300 especies de plantas originales de la región.

La visita al jardín consiste en un recorrido de aproximadamente 30 minutos donde podrás observar a estas plantas en sus espacios y ecosistema natural, y también podrás subir a un mirador donde puedes admirar el hermoso paisaje de la reserva de la biósfera.

La biósfera de Tehuacán – Cuicatlán es uno de los lugares más bellos de México, y la biodiversidad que alberga es invaluable y única.

En el Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis” podrás apreciar especies emblemáticas del lugar en una visita apta para toda la familia.

Básicamente, el Jardín se divide en 2 partes: 1) El Jardín Botánico, donde está el recorrido y 2) las cabañas y el área de camping, donde podrás tomar interesantes rutas para sendero y ver más de la reserva, descansar, acampañar o rentar una de las cabañas.

Para más información sobre cómo llegar, horarios de visita y costos, puedes comunicarte directamente con la administración del lugar.

Nuestra experiencia:

  • La administración es muy amable y atenta.
  • El lugar es muy seguro para visitar ya sea de día o incluso acampar de noche.
  • Tanto el Jardín como el área de cabañas y camping está muy bien cuidado, es limpio y hay vigilancia y atención.

Te dejo el boletito de nuestra visita para que te comuniques con ellos:

2 comentarios en “Dónde se grabó la película La Ley de Herodes”

  1. Saludos y bendiciones, soy de venezuela y una de las mejores pelicula que e visto es La Ley de Herodes. la pura realidad de nuestro pueblos como la misma politica nos esclavisa, reprime y nos hace ver que no valio la pena nustra independencia. perdi la cuenta las veces que la e visto. me fascina, ojala tenga la oportunidad de visitar a ese prestigioso parque. J.IM.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *