¿Quién fundó Las Choapas?

Ubicada al sur del estado de Veracruz, en la región conocida como Istmo Veracruzano, colindando con el estado de Tabasco, se encuentra una ciudad pequeña, que a pesar de su tamaño, tiene una gran historia.
Las Choapas es una ciudad que tiene el cariño muy especial de miles de familias que viven o han vivido aquí.
En este artículo exploraré su historia y la de sus fundadores: Don Modesto González y Doña Rita Jiménez Flores.
¿Cuándo se fundó Las Choapas?
El territorio actual que pertenece al municipio y ciudad de Las Choapas es el resultado de diversos conflictos que se han dado a través de varios siglos de historia.
Una historia antigua: Los olmecas en la época prehispánica.

Pero, gracias a los hallazgos arqueológicos realizados en diversas exploraciones, se sabe que estas tierras tienen una historia antigua que data hasta tiempos prehispánicos, cuando la cultura Olmeca prosperó en esta región.
Y esto claro fue a que el ecosistema del lugar es abundante en recursos naturales, agua y condiciones propicias para el desarrollo.
La historia va más allá de solo el municipio y la ciudad.
El comienzo de Las Choapas.
Si tuviéramos que hablar acerca de la historia y eventos más directos que comenzaron a darle forma a la región del municipio y ciudad, podríamos regresar al año 1824.
En aquél año se vivía un México recién independizado, y su primer presidente, Guadalupe Victoria, ordenó que diversas tierras del país se repartieran, colonizaran y pusieran a trabajar.
Bajo esas órdenes, en 1876, don Fernando Nicolás Maldonado Ficachi obtuvo alrededor de 2,600 hectáreas de tierras al sur del estado de Veracruz. Y en estas mismas tierras se fundó la hacienda de San José del Carmen.

Y es esa misma hacienda, que hoy es ya una colonia de Las Choapas, donde vivían muchos de los que serían los primeros pobladores de la futura ranchería de Las Choapas.
Fundadores de Las Choapas: Pioneros en busca de una mejor vida.
Unos años después, ya en 1914, don Modesto Gonzáles Santiago y su esposa doña Rita Jiménez Flores salieron a la búsqueda de una tierra con oportunidades de una vida más tranquila.

Esto porque en aquél año en México se vivían tiempos de enfrentamientos y violencia por las batallas de la Revolución Mexicana.
Así que salieron de San José del Carmen y se fueron por la corriente del río Tancochapa.
Desembarcaron en unos terrenos en donde realizaron el primer asentamiento, en lo que actualmente es el parque Hidalgo.
En aquél entonces, éstas eran prácticamente tierras vírgenes, que no habían sido habitadas ni trabajadas quizás desde hace cientos o miles de años.
La fauna y flora era abundante, a tal grado de que por las noches, se dice que se podía escuchar todo tipo de ruido proveniente de la fauna exótica de la región.
Poco a poco nuevos pioneros se fueron sumando hasta que Las Choapas se convirtió en una ranchería muy próspera.
De ranchería a ciudad.

De ser un pequeño punto desconocido en el mapa, Las Choapas pasó a ser una importante pieza en la industria petrolera del país.
En 1930 se dió inicio a los trabajos de extracción, lo cual trajo un acelerado crecimiento económico y social.
La región continuó prosperando y en 1961 tuvo el crecimiento suficiente para convertirse en municipio, y pocos años después, en 1967, Las Choapas ascendió a la categoría de ciudad.
En 2023, Las Choapas, Veracruz, continúa siento cabecera municipal, y el centro para la actividad económica y social de miles de familias de la región.
Yo nací en las chispas en el año de 1961, año q según comentario se convirtió en municipio libre
No había visto este mensaje: Hola. Mis papás son como del ´65 aprox
Está es mis choapas querida
Las Choapas, ciudad con gran historia!
Una pregunta para el autor o la autora: ¿Tiene las fuentes de donde sacó la información?
Libros, testimonios, entrevistas, etc.
Hola, Lluvia:
Si, la fuente principal es el libro Las Choapas Ayer, Hoy y Siempre del cronista de la ciudad Augusto Palma Alor. Si tienes oportunidad de conseguirlo, recomiendo mucho su lectura. Saludos.