Zona arqueológica de Tehuacán el Viejo: Ndachjian
Construida entre cerros y mesetas, se encuentra una antigua ciudad construida hace más de mil años.
Hoy es una zona arqueológica espectacular, con increíbles panoramas, en medio del desierto más sureño de México.
Te invitamos a descubrir a Tehuacán el Viejo, ciudad que antiguamente era conocida como Ndachjian, vocablo popoloca que significa “agua guardada“.
Un poco de historia de Tehuacán el Viejo

Hoy solo tenemos vestigios de lo que alguna vez fue considerado un gran centro religioso y cabecera política de la región.
Localizada en el municipio de Tehuacán, esta zona arqueológica se ubica en la Junta Auxiliar de San Diego Chalma, a unos 7km del centro de la cabecera municipal.
Y en la época prehispánica, fue una ciudad muy importante durante los años 1,000 d.C. al casi 1,500 d.C.
Fue construida por un grupo indígena conocido como popolocas o ngiwas, en los desniveles de una meseta ubicada en las faldas del muy conocido Cerro Colorado.
En esta ciudad se realizaban ceremonias, habían unidades habitacionales designadas exclusivamente para la élite, como gobernantes y sacerdotes, basamentos piramidales y hasta sistemas de drenaje y conductos de agua.

Y esto lo podemos observar a detalle en cada uno de los 4 conjuntos de esta zona que incluyen:
- Área habitacional y área ceremonial.
- Área de palacios.
- Plaza de fuego
- Área del Templo Mayor.
Eventualmente, este grupo fue desplazado por los mexicas y eventualmente por los españoles hasta que llegaron a lo que hoy es el valle de Tehuacán.
Hoy día el recorrido consta el caminar por un sendero en un bellísimo jardín y conocer las estructuras y antiguas construcciones de lo que fue esta gran ciudad.

Ubicación del sitio arqueológico: ¿Cómo llegar a Tehuacán el Viejo?

Como dijimos, este sitio arqueológico se encuentra a unos 7km del centro de la ciudad de Tehuacán en Puebla, México.
El camino es algo confuso puesto que para llegar necesitas atravesar el poblado de San Diego Chalma.
Pero guiándote con la app de mapas no te puedes perder.
Haz clic aquí para ver la ubicación en Google Maps.
Cómo llegar a la zona arqueológica de Tehuacán el Viejo en transporte público
También puedes llegar en transporte público, tomando la combi de la ruta 23 a San Isidro desde el centro de la ciudad en Plaza Crystal, a casi 2 cuadras del parque Juárez. El recorrido dura alrededor de 30 minutos.
Indícale al chofer que deseas llegar al museo de sitio.
Para regresar a la ciudad, los empleados del museo y el sitio pueden comunicarse con los choferes de la combi para recogerte en la entrada del lugar.
Las únicas recomendaciones son:
- Conduce con precaución ya que el camino por el poblado son partes de terracería y zona de casas.
- El sitio se encuentra en una meseta, por lo que deberás subir por una carretera (que está en muy buenas condiciones) pero es una pendiente bastante pronunciada.

Si vienes de otra ciudad, puedes llegar fácilmente al centro en las líneas de autobuses principales como ADO y AU que son bastante seguras. Si vienes del norte del país, te recomendamos llegar primero a Puebla y de ahí tomar una ruta hacia Tehuacán. Recomendamos AU directo por barato y frecuencia de salidas.
Si vienes del sur, quizás debas llegar primero a Orizaba y de ahí tomar una ruta hacia Tehuacán. También recomendamos AU por barato y frecuencia de salidas.
Informes del museo: Horarios, costos y datos de contacto

Este lugar se divide en 2 partes:
- Museo de sitio, donde normalmente se resguardan las piezas halladas en la zona. Lamentablemente, en nuestra visita se encontraba cerrado por reparaciones.
- Zona arqueológica, la cual consiste en un recorrido por los conjuntos del lugar.
Horarios y costos

El museo está abierto al público de martes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00hrs. La entrada general es de $75 pesos mexicanos.
Para más información, puedes comunicarte directo con ellos en sus páginas oficiales de redes sociales:
- Facebook: @tehuacanelviejooficial
- Instagram: @tehuacanelviejo_oficial
La administración del lugar te recibirá con mucha amabilidad y atención.
Nuestro viaje en compañía: La experiencia

¿Qué pensamos de este viaje en compañía? ¡Nos encantó!
Hace tiempo que habíamos querido visitar este lugar pero por la pandemia no nos había sido posible.
Algo que particularmente nos gustó, y de lo que se hace poco o nada de mención, es el jardín de especies endémicas de la región. ¡Un hermoso ecosistema!
Felicitamos enérgicamente a la administración del lugar por mantener este museo, zona y jardín en excelentes condiciones para vivir una gran experiencia de cultura.
No puedes dejar de conocer este lugar en tu visita por Tehuacán.
Tuve la oportunidad de visitar este hermoso lugar y me llevo una gran experiencia con mi familia. Lo recomiendo totalmente y que grato saber q aún existen rasgos de nuestros ancestros
Así es, es un hermoso sitio arqueológico, tanto los restos de civilización que hay como el jardín del lugar, es una muy agradable experiencia. Qué bueno que lo disfrutaste. Saludos.