Ruta a la Zona Arqueológica en el Cerro de Cuthá en Zapotitlán, Salinas
El cerro de Cuthá, también conocido como el Cerro de La Máscara, es una zona arqueológica ubicada a un costado del Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis”, en la localidad de Zapotitlán Salinas.
Al estar en la cima de un cerro, este lugar es poco concurrido, lo cual en cierta forma ha ayudado a la preservación del mismo.
Acompáñame en este viaje para que tú también puedas vivir la experiencia.
Un poco de historia de Cuthá

Su construcción se atribuye a la cultura “popoloca”, como un antiguo centro ceremonial hace unos 1,700 años en el Valle de Tehuacán.
Es de esta manera que el cerro se alza como un testigo silencioso de muchos acontecimientos y los siglos que han pasado.
En su descubrimiento en la época moderna, se encontraron altares, tumbas piramidales, osamentas, utensilios y objetos valiosos.
Hoy día cualquier visitante puede conocer parte de lo que fue la pirámide y la tumba de Cuthá.
Lamentablemente, gran parte de los tesoros que originalmente se encontraban en la tumba fueron saqueados hace décadas por un explorador extranjero.
El sendero a la cima

El recorrido a la cima del Cerro de la Máscara es una experiencia que cualquier visitante puede y debería vivir.
Puedes realizar el recorrido acompañado por un guía o por tu propia cuenta. Recomiendo ascender en compañía.
El recorrido no es complicado, ni tampoco intenso. Cualquier persona con un mediano acondicionamiento físico podría realizarlo, solo es importante tomar algunos cuidados.
- El recorrido dura alrededor de 1:00 a 1:30 horas (solo de ida).
- Dificultad: Fácil a un poco moderado.
- El camino es bastante accidentado, camina con cuidado para evitar caídas.
- El ascenso tiene una elevación aproximada de 300 a 350 metros.
- La elevación máxima del cerro es de 1,700 metros aproximadamente sobre el nivel del mar.
Ruta para ascender el cerro.

En mi caso, encontré la ruta para ascender a través de la app de Wikiloc.
Solamente debes descargar la ruta y seguirla, ya que es bastante precisa. En algunos puntos se vuelve un poco confusa, ya que la naturaleza ha reclamado parte del sendero.
Te dejo el link de la ruta aquí.
Para realizar esta ruta, simplemente puedes llegar a la reserva de la Biósfera de Tehuacán – Cuicatlán, específicamente al Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis”, donde puedes solicitar te contacten con un guía o llegar al área de camping para poder ascender.
Equipo y precauciones necesarias.
El sendero al cerro no solamente es de piedra y tierra, sino que también hay plantas con espinas que pueden lastimarte si no tienes cuidado. Eso sin mencionar que este lugar es hogar de mucha fauna que puede resultar amenazante.
Para una mejor experiencia y evitar accidentes, te recomiendo contar con lo siguiente:
- Calzado especial para senderismo, como botas o zapato cómodo con suela gruesa.
- Pantalón y camisa de manga larga, de tela medianamente gruesa.
- Gorra o sombrero.
- Bastones para senderismo.
- Al menos 1 litro de agua por persona.
- Sube temprano por la mañana, y evita las horas soleadas por la insolación.
¡Disfruta tu viaje en compañía!